Este miércoles, las autoridades se reunieron para evaluar la situación climática y de salud para tomar una determinación sobre el receso escolar
Nuevamente este miércoles, se reunieron las autoridades de los ministerios de Educación, Salud y los representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para evaluar una posible ampliación al descanso pedagógico de los estudiantes del país.
En conferencia de prensa la ministra de Salud, María Renée Castro, indicó que los casos de enfermedades respiratorias se incrementaron en algunas zonas y en otras redujeron mínimamente . A esto se suma las bajas temperaturas y un ingreso de frente frío en la zona del oriente del país.
El ministro de Educación Omar Veliz explicó que las bajas temperaturas en el país se tratan de “anomalía climatológica” e hizo referencia a los 25 grados bajo cero en Lípez, Potosí, y los 10 grados en Santa Cruz.
“Pedimos a los maestros y maestras tomar estrategias para no afectar el calendario escolar, viendo estos aspectos, se amplía una semana más el receso pedagógico de invierno”, anunció Veliz. Por lo que se prevé que los estudiantes regresen a clases el lunes 29 de julio.
Se trata de la segunda ampliación del receso, la semana pasada las autoridades determinaron una semana más considerando los pronósticos de descensos bruscos de temperaturas y vientos fuertes.Se trata de la segunda ampliación del receso, la semana pasada las autoridades determinaron una semana más considerando los pronósticos de descensos bruscos de temperaturas y vientos fuertes.