Continúa generando polémica el pronunciamiento conjunto del Tribunal Constitucional y el Tribunal Electoral
El expresidente Evo Morales cuestionó este viernes el comunicado conjunto que emitieron el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para dar “certidumbre” a las próximas elecciones generales en Bolivia.
“El pacto de los vocales del TSE con el destructor de la Constitución, magistrado de facto y usurpador de la presidencia del TCP (Gonzalo Hurtado), es similar a la vergonzosa Banda de los cuatro (vocales) cuando la Corte Electoral, en 1989, estaba al servicio de los gobiernos neoliberales”, expresó Morales mediante sus redes sociales.
El jueves, el TSE y el TCP se reunieron en la ciudad de La Paz y emitieron un comunicado conjunto de cinco puntos firmado por sus presidentes Oscar Hassenteufel y Gonzalo Hurtado, respectivamente.
El primer punto del pronunciamiento señala que, “en cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado (CPE), el TSE y el TCP realizaron este encuentro para que, en el marco de sus atribuciones, brinden certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025”.
Sin embargo, “el TSE nunca debió haber acatado fallos del TCP de los autoprorrogados y jamás debió haber recibido en la Casa de la Democracia al aniquilador de la institucionalidad y la voluntad popular. Con la complicidad del gobierno de Arce y Choquehuanca, los autoprorrogados fabrican leyes, emiten fallos inconstitucionales; proscriben a bolivianos que luchan contra el nuevo orden neocolonial; y ponen debajo de sus pies a los vocales electorales. Los nuevos magistrados deben hacer respetar la voluntad de las urnas y reponer el respeto a la Constitución”, agregó Morales.
Dato
‘La banda de los cuatro’ es el nombre que se dio al grupo de cuatro vocales que conformaban la Corte Nacional Electoral (CNE) y que son considerados como los responsables de manipular los resultados de las elecciones de 1989, de “triple empate”