El Banco Mundial (BM) dio un plazo de 30 días a Bolivia para dar una respuesta sobre la aprobación del crédito de $us 125 millones destinado en 2023 al “Proyecto Mejora de Acceso Sostenible a la Electricidad en Bolivia – IDTR II”, y que está pendiente de tratamiento en el Senado, señaló la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Rocío Molina.
Después de una prolongada sesión marcada por la violencia, la Cámara de Diputados aprobó la ley que avala el crédito hace casi dos semanas, junto con otros cinco préstamos, y la derivó al Senado.
Molina apuntó al bloque “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) que domina la Cámara de Senadores, que la semana pasada puso en la agenda dos créditos, pero no el del BM.
“Aquí tengo una nota del Banco Mundial que definitivamente nos preocupa porque con estas actitudes de negligencia política, estamos poniendo en riesgo uno de esos créditos; 30 días más nos dice el Banco Mundial, por favor denme una respuesta”, señaló en una conferencia de prensa.
La norma sobre este crédito además consigna otro por $us 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que de igual manera está destinado al plan de dotación de energía eléctrica a más de medio millón de beneficiarios.
Los dos créditos están incluidos en el proyecto de ley 254/2023-2024. En medio de las peleas y acusaciones de boicot que se lanzan los bandos en la Asamblea Legislativa, el viernes el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el titular de Diputados, Israel Huaytari, sostuvieron una reunión y tras ella anunciaron que destrabarán las leyes pendientes, entre las que se encuentran créditos externos y el cese de magistrados del Órgano Judicial.
De los seis proyectos de ley, solo dos -el de la construcción con pavimento del camino Faja Norte en Yapacaní y el referido a la ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz-Oruro, en el tramo Senkata-Apacheta- fueron remitidos a la Comisión de Planificación del Senado, para iniciar el trámite de aprobación.
Tras mostrar la carta del BM, Molina advirtió: “Estos recursos, que se ponen a disposición del país no son eternos, se tiene que tomar decisiones, se tiene que dar respuestas como Estado ante un proyecto que, obviamente, reiteramos, no tiene contraparte, son históricos y van a beneficiar a más de medios millón de personas”, cita ABI.
Molina exteriorizó su preocupación por una posible reversión del préstamo y anunció gestiones para que “ojalá no suceda”.
“Se van a anteponer todas las gestiones que sean necesarias, pero se está poniendo en riesgo incluso la fe del país, un desprestigio a la fe del país”, anunció.
“Desde hace un año que están durmiendo en la Asamblea Plurinacional (los créditos), mientras existe más de miedo millón de personas en este país, entre niños mujeres, que no cuentan con el servicio de energía eléctrica”, argumentó.