
La diputada potosina Mónica Torres Campuzano (CC), quien mantenía una huelga de hambre demandando la nulidad de los contratos de explotación de litio en el Salar de Uyuni, fue dada de baja de la extrema medida que había asumido y trasladada a un centro de salud.
“El comité cívico, que dirige Alberto Pérez, tiene el apoyo de los diputados y estos estaban en la marcha del 10 de febrero. En ese mitin se determinó que a la semana siguiente los diputados debían entrar a la huelga; no lo han hecho sino solo la diputada Torres, lastimosamente nadie la acompañó”, reveló el experto potosino Milton Lérida.
Mónica Torres se había declarado en huelga el jueves 13 de febrero en plena sesión de la Cámara de Diputados reclamando el «abuso del Gobierno», que intenta acelerar la explotación del litio sin haber concertado con la gente del lugar, con la provincia Daniel Campos, y menos con el departamento de Potosí.
Potosí tiene 13 diputados: ocho son del MAS -divididos entre arcistas y evistas- y otros cinco diputados de CC. Asimismo, el departamento tiene cuatro senadores: una de CC y tres del MAS, también divididos. Pero el mandato de los cívicos en Potosí era que la brigada debía declararse en huelga, porque los parlamentarios, incluidos los suplentes, suman 34 legisladores en total; solo una obedeció las resoluciones de la marcha que realizaron el 10 de febrero.
La diputada fue valorada por los médicos y estos indicaron que no podía seguir, llamaron a los bomberos y estos evacuaron a la única huelguista que demanda anular los contratos.
Lérida admitió que en la Villa Imperial también hay dos comités cívicos, el primero dirigido por Alberto Pérez y al cual se adscribieron la mayoría de las instituciones; el segundo comité, a cargo de Edgar Borth, quien es vinculado al Gobierno y se opone a las medidas de presión.
Lérida, experto en temas evaporíticos adelantó que la única salida que tiene el actual Gobierno es dejar los contratos para la siguiente gestión porque nadie en el departamento conoce los contratos y a esta altura, nadie quiere escuchar las explicaciones que debieron hacerse cuando el presidente Luis Arce firmó los convenios con chinos y rusos