
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Aldo Terrazas ha denunciado que el Gobierno de Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), impulsó la construcción de 202 plantas industriales que no generan ganancias y que se impulsaron “bajo el calor político” sin un estudio de mercado.
En su juicio, “esto es una corrupción totalmente organizada”, puesto que -según su versión- solo operan unas 60 de las más de dos centenas de factorías, que están bajo la administración de tres ministerios.
Se aguarda el pronunciamiento del Gobierno sobre la denuncia planteada por legislador opositor.
“Están funcionando 60, las demás están en proceso de construcción, otras abandonadas, hay algunas que iniciaron su proceso, como el caso de Guayaramerín y las fueron dejando”, señaló en una entrevista.
En su juicio, “es increíble como el Gobierno con tal irresponsabilidad ha creado a pedido del público tanto fábrica, tantas plantas industriales”.
“Se imaginan qué necesidad de hacer 12 plantas de papa frita en el país, cuatro en La Paz, cinco en Cochabamba y las demás en Oruro, Potosí y Chuquisaca”, sostuvo.
“No nos podemos engañar, ninguna gana”, sostuvo. “Se imagina que inviertan 14 millones de bolivianos y vendan 2.000 al mes, no hay ganancias, no pueden mentir, los hemos agarrado en su total fracaso”, señaló.
En su juicio, “empresas que invierten 140 millones de bolivianos no pueden ser rentable” puesto que “producen 10.000 bolivianos al mes”, aunque no presentó pruebas de esa afirmación y pidió a las autoridades que transparenten las finanzas de estas factorías.
Tres ministerios
Terrazas además detalló que estas empresas “están enmarcadas en tres ministerios: El Ministerio de Hidrocarburos, el de Desarrollo Plural y el de Planificación”.
”Ellos tienen que salir a aclarar empresa por empresa que manejan porque esto ya se le ha venido diciendo que las empresas de Evo (Morales) eran un fracaso, pero ellos igual lo han venido haciendo y esas 202 las construyeron”, afirmó.
“Yo lo conmino que a esa planta industrial que produce charque de llama, que el ministro diga cuánto gana, lo conmino a que abra los libros”, urgió.
Terrazas dijo que el Gobierno “tiene que aclarar qué ha hecho estos 29.000 millones en estos tres años y medio que han decidido hacer estas plantas”.
Denunció inclusive que en el caso de las piscícolas de Sacaba y Yacuiba “está el muro, solo han hecho las zanjas y lo han abandonado”.
Diésel
También cuestionó la construcción de las plantas de biodiésel en Palmasola, en Santa Cruz, y en Senkata, en la ciudad de El Alto. Según el legislador, el litro de este combustible llega a costar supuestamente a Bs 16.
“O sea, el costo de producción del litro de biodiésel que nosotros lo importamos a menos de un dólar y a ellos les va a salir a 16 (bolivianos), es una total irresponsabilidad”, señaló.
El legislador explicó que el plan tiene base en la Ley 1407 del 9 de noviembre de 2021.
Según Terrazas estas denuncias no van a prosperar en la Contraloría ni en la Fiscalía.