El gobernador electo de Santa Cruz asegura que “en Bolivia no habrá lucha armada, como quiere Evo”, y tilda de “nefastas” a las dos versiones del masismo
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se sumó este lunes a la serie de críticas que desató el expresidente Evo Morales después de haber hablado, en su programa dominical, de una “lucha armada” en Bolivia.
“Evo Morales confiesa que ‘recibió sugerencias’ para organizar una lucha armada contra el Estado. Ese tipo de sugerencias solo puede venir de personas o estructuras que están y que operan por fuera de la ley. De hecho, Evo Morales lleva tiempo comportándose por fuera de la ley y de los conceptos básicos de Estado de Derecho”, dijo Camacho mediante sus redes sociales.
Morales aseguró que, si no hubiera sido el Movimiento Al Socialismo (MAS) –que gobierna Bolivia desde hace casi dos décadas, aunque ahora dividido en dos fracciones–, el país hubiera estado en una “lucha armada» o «enfrentamiento armado”.
“Este movimiento político, que viene del movimiento indígena, evitó una lucha armada (…), pero cuando no escucha el estado colonial, obligado se organizan (…) y ahora el gobierno boliviano está empujando al movimiento popular”, aseguró el exmandatario.
Camacho consideró que esta declaración “es una muestra más de lo nefasto que es el masismo para Bolivia, sea en la versión de Luis Arce o de Evo Morales”.
“A la destrucción de la economía, a la ruptura de las instituciones y la democracia, a la gigantesca corrupción y el narcotráfico, hoy pretenden convertir a Bolivia en un campo de lucha armada y violencia”, señaló el gobernador que se encuentra detenido en el penal de Chonchocoro.
Sin embargo, según agregó Camacho, hoy la oposición democrática del país está construyendo la unidad para sacar a Bolivia de la crisis y levantar, entre todos, la democracia y la libertad.
“En Bolivia no habrá lucha armada, como quiere Evo. En las próximas elecciones, todos los ciudadanos unidos, recuperaremos la democracia, acabaremos con la crisis y conduciremos al país al crecimiento, la productividad, el empleo y el desarrollo”, puntualizó.
Las próximas elecciones generales en Bolivia están previstas para agosto próximo.