
En medio de horas de tensión, agresiones y discusiones, cerca de las 05:00 de este viernes se declaró en cuarto intermedio la sesión en la Cámara de Diputados en la que se daba el tratamiento de un contrato para industrializar el litio.
“No habiendo las garantías vamos a declarar en cuarto intermedio sin fecha ni hora”, dijo Omar Yujra, presidente de la Cámara Baja.
Votación
Yujra había decidido que la votación de la norma en su estación en grande se realice por escrutinio y ordenó que se alisten los mecanismo para ese fin.
Sin embargo, parte de los legisladores opositores y evistas tomaron el espacio contiguo a la testera para exigir que la votación se realice de forma nominal para conocer quiénes respaldaban la norma de cara al país y qué legisladores la rechazaban.
La diputada Luisa Nayar de Comunidad Ciudadana (CC) denunció que algunos legisladores reciben dinero para aprobar la norma, aunque no presentó pruebas. Su colega Lissa Claros dijo que corrieron “maletines negros” para “comprar consciencias”.
Contrato
Dicho contrato se trata de un acuerdo de servicios para la implementación de dos plantas para la producción del carbonato de litio en el Salar de Uyuni, del departamento de Potosí, suscrito en noviembre de 2024 entre el Gobierno nacional y la empresa china Hong Kong CBC.
“El litio no se regala, el litio no se vende”, era el grito que parlamentarios que rechazan el debate de la ley de contratos expresaban mientras estaban apostados en la parte frontal del hemiciclo.
En cuarto intermedio
La sesión inició cerca de las 10:30 del jueves y se extendió hasta la madrugada de este viernes, tiempo en el que se dieron situaciones de discordia con empujones y acusaciones, e incluso increparon al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, a quien le arrojaron agua mientras daba sus explicaciones en el hemiciclo.
El presidente de Diputados, Omar Yujra, decidió que la votación se realice por escrutinio, algo que era rechazado por opositores y evistas que pedían sea por voto nominal, pero al no ser escuchados, voltearon las casetas de votación, tras este incidente, Yujra abandonó la sala.
Por su parte, la diputada Lissa Claros, argumentó que los contratos por litio no deben tratarse porque hay una acción popular en curso en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); además, dijo que no hay una ley de consulta previa.
“Se tiene un fallo judicial, que viene de una acción popular que ha sido presentada por más de 50 comunidades y se tendría que esperar a ver si se ratifica el fallo o se revoca”, manifestó la parlamentaria.
Gallardo explicó que el contrato había sido socializado en varios escenarios y dijo que el procedimiento está enmarcado en la ley.