
El equipo jurídico del Instrumento Político Evo Pueblo, junto a legisladores, ha presentado hoy una denuncia formal tras la reciente filtración de información publicada por el medio argentino Negocios y Política. Esta filtración revela una presunta estrategia coordinada desde altos círculos del gobierno de Luis Arce para impedir la candidatura de Evo Morales en las próximas elecciones, incluyendo pagos de coimas, traiciones y maniobras ilegales.
Según la publicación, se han revelado documentos bancarios, conversaciones privadas y resoluciones filtradas que evidencian una transferencia de 30 mil dólares realizada el 12 de marzo desde la cuenta personal en Panamá de Lourdes Durán Romero, esposa del presidente Luis Arce, hacia la cuenta personal en Panamá del vocal del Tribunal Electoral, Tawichi Tawichi Quispe. Esta transferencia aparece en los mensajes de WhatsApp del exministro de Justicia, César Siles, quien actualmente está detenido y procesado por el caso Consorcio.
Además, la filtración expone que el exministro Siles mantuvo comunicación directa con Tawichi Tawichi, enviándole no solo el comprobante de la transferencia, sino también pasajes aéreos privados y documentos oficiales relacionados con resoluciones para la suspensión de una organización política, lo que pone en entredicho la independencia de los poderes del Estado.
El día siguiente a la transferencia, el 13 de marzo, comenzó el proceso de inhabilitación del Frente para la Victoria, la sigla con la que Evo Pueblo y Evo Morales habían acordado participar en las elecciones, lo que sugiere un vínculo directo entre el pago y la maniobra política.
El medio argentino asegura poseer más de 12 gigas de información del celular de César Siles, lo que podría revelar más detalles en los próximos días.
Evo Pueblo y sus militantes expresan su profunda preocupación y rechazo ante estos hechos que dañan la democracia y la justicia en Bolivia, y exigen una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer esta grave denuncia.