El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz de la Sierra llega a su segundo día sin señales de solución. Mientras el sector exige un incremento en la tarifa del pasaje, los bloqueos persisten en distintos puntos estratégicos de la ciudad y los vecinos deben encontrar alternativas para movilizarse.
“No hay de otra, es lo que hay, necesitamos trabajar y debemos movilizarnos como podamos”, expresó un ciudadano que esperaba, junto a otros pasajeros, abordar un camión que lo llevaría a su destino. Como él, cientos de personas optan por taxis, motos, toritos y camionetas que particulares han puesto en servicio para sortear el paro.
Bismark Daza, dirigente del transporte, reiteró que la medida es indefinida y que, si el alcalde Jhonny Fernández no convoca al diálogo en las próximas horas, el conflicto se agravará con un bloqueo de carreteras desde el miércoles.
“Queremos que el alcalde convoque lo antes posible, el transporte se mantiene firme, la medida es indefinida hasta que se tenga un decreto edil. Este miércoles se lleva a cabo el ampliado departamental y ahí sí se puede agravar la cosa”, advirtió Daza.
En la ciudad, los bloqueos siguen afectando a miles de personas. Eso sí, a diferencia del primer día de paro, este martes se observó mayor presencia policial en algunos puntos conflictivos, como la zona de Los Lotes y la curva del Plan Tres Mil.
Desde la Alcaldía, lamentaron la medida de presión y acusaron a los transportistas de recurrir al “chantaje” para imponer su demanda.
“El sector tenía un avance del 90% en la negociación, pero prefirió la tozudez y el chantaje antes que cumplir las normas municipales”, criticó el vocero municipal, Bernardo Montenegro.
El transporte exige una nivelación en la tarifa del pasaje de Bs 2 a Bs 2,37 o Bs 2,50, mientras que la Alcaldía mantiene su postura de que primero deben cumplir con la modernización de sus unidades.