Los impulsores del referéndum revocatorio contra el alcalde de Santa Cruz de la Sierra reunieron 326.886 firmas, pero la excesiva burocracia y los costos elevados hacen prácticamente imposible que se cumplan con los siguientes requisitos que son el notariado de cada uno de los libros y la digitalización de las firmas.
Uno de los puntos destacados es que se superó además los 318.407 votos que sacó Jhonny Fernández en los comicios regionales del 7 de marzo del 2021. Entonces superó a Gary Añez de Comunidad Autonómica (C-A), quien obtuvo 312.130 votos.
La activista Lilibeth Coimbra, una de las impulsoras del revocatorio, denunció que el proceso está hecho a la medida de los políticos para que sea una misión imposible lograr la convocatoria a un referéndum. “Son 326 mil personas que desean mejores días para Santa Cruz, mejores condiciones de salud, educación y orden en la ciudad, que no están contentas o no se sienten reflejadas en esta gestión”, dijo Coimbra.
“Debido a un proceso excesivamente burocrático, donde hay muchos gastos económicos, donde nos han puesto trabas, una tras otra, no hemos podido completar los pasos requeridos por el TED”, lamentó Coimbra.
Agregó que el revocatorio se disfraza como una herramienta ciudadana pero que no es accesible para ellos. Citó como ejemplo que para notariar cada uno de los 3.604 libros necesitan Bs 122.560, aparte de un gasto similar que ya hicieron para las actas de apertura de cada uno de los libros.
El costo para notariar cada libro es de Bs 40 y se necesita un tiempo de unos 5 minutos por cada uno de ellos para subirlos al sistema siempre y cuando esté funcionando bien. Se presentaron recursos para que se haga el notariado del total de libros de apertura y de cierre, pero se negó la solicitud. El TED tampoco aceptó el uso del biométrico, lamentó Coimbra.