El paro del transporte público en Santa Cruz de la Sierra continúa este miércoles 5 de febrero. Los micreros rechazaron la propuesta del alcalde, Jhonny Fernández, de subir el pasaje de Bs 2 a Bs 2,30 y exigen que la tarifa se fije en Bs 2,50.
“Se mantiene el paro, siguen los bloqueos esporádicos. No se aceptó la propuesta del alcalde porque es insuficiente, es una burla”, afirmó Segundo Ricalde, dirigente del sindicato de micros Santa Cruz.
La población sigue teniendo dificultades para movilizarse. Desde temprano, en la capital cruceña solo se observó transporte privado y vehículos particulares trasladando pasajeros a tarifas elevadas.
Ayer, martes, el alcalde Jhonny Fernández había anunciado un ajuste en la tarifa a Bs 2,30 tras una reunión con la dirigencia del transporte. Sin embargo, los micreros se retiraron del encuentro y aseguraron que la decisión debía ser consultada con sus bases.
“Hay un total rechazo. Vamos a pedir Bs 2,50”, ratificó Ricalde este miércoles. Se conoce que la dirigencia del sector se reunirá a las 10:00 y no descartan radicalizar sus medidas.
Jornada violenta
El conflicto se agrava por los enfrentamientos ocurridos el martes, cuando vecinos indignados salieron a desbloquear calles. La jornada terminó con micros vandalizados, heridos en ambos bandos y una intervención policial con gases lacrimógenos.
Los choques más violentos ocurrieron en la avenida 2 de Agosto y el octavo anillo. Un grupo de vecinos intentó despejar la vía y se enfrentó con los transportistas, que se negaban a ceder. El conflicto escaló rápidamente: volaron piedras, petardos y se registraron golpes entre ambos sectores.
Micros quedaron con parabrisas rotos, y algunos conductores tuvieron que huir del lugar para evitar más daños. La Policía intervino con gases lacrimógenos para dispersar la pelea.
En otras zonas de la ciudad también hubo tensión. En el Remanso, vecinos con palos hicieron retroceder a los micreros. En la Doble vía a La Guardia, los transportistas agredieron a un conductor de grúa que intentó pasar un bloqueo.
«Se creen dueños de las calles»
La molestia ciudadana crece. Usuarios denuncian que, debido al paro, los mototaxis, taxis y camionetas han elevado sus tarifas hasta en un 300%.
“Nos están cobrando lo que quieren. Un taxi me costó Bs 70 porque tuvo que dar vueltas para evitar los bloqueos”, relató una profesora.
Otra vecina reclamó: “Las camionetas están cobrando entre Bs 5 y Bs 10. Nos están haciendo viajar como chanchos”.
Los pasajeros que llegan de otros departamentos también enfrentan dificultades. Deben caminar varios kilómetros con sus equipajes y pagar tarifas elevadas para llegar a sus destinos.