La Gobernación había anunciado que tres áreas del Pediátrico serán llevadas al centro de salud de Ticti Norte con el fin de descongestionar el hospital de tercer nivel
Ante el anuncio del traslado del Pabellón de Quemados del Hospital Pediátrico de Cochabamba, los padres de familia de los pacientes de esta área bloquearon la avenida Oquendo y la calle Venezuela como protesta ante la determinación.
Las personas movilizadas afirman que no permitirán que sean movidos a los ambientes de Ticti Norte asegurando que para ellos implicaría un gasto elevado porque deberían ir hasta otra zona de la ciudad.
“Que no nos trasladen a nuestros niños, somos varios que vivimos por zona sur, zonas alejadas, y es doble pasaje, no sería justo, además, van a estar más incómodos nuestros hijos”, dijo Jesús Delgadillo.
Asimismo, un grupo de personas que llegó para apoyar a los padres de familia del Pabellón de Quemados del Pediátrico, donde se unieron a la protesta.
Aseguran que el Centro de Salud Ticti Norte, además de ser de primer nivel, para ellos no reúne las condiciones necesarias y piden que este servicio se mantenga en el sector del antiguo del Hospital Viedma.
“No se puede llevar, trasladar de esa manera sin que se les comunique tanto a los familiares, padres y a los mismos pacientes, la distancia es muy larga, la mayoría de los pacientes vienen desde provincias, no es justo para ellos que de manera arbitraria se los quiera trasladar”, dijo una vecina.
Por su parte, ante la protesta de los padres de familia del Pabellón de Quemados, desde el Pediátrico aseguran que escuchará las demandas y analizarán el pedido.
El director del Pediátrico, Raúl Copana, aclaró que se plantó la posibilidad del traslado de esta y otras áreas es para descongestionar los servicios de este nosocomio, pero se reunirán con los progenitores para escuchar sus inquietudes.
“Nosotros no vamos asumir ninguna posición en contra de nuestros pacientes porque son el objetivo por el que existe el hospital. Respetamos todas sus observaciones, sus posturas y por supuesto que las vamos a escuchar y considerar para poder mejorar la propuesta que tenemos”, manifestó Copana.
La alternativa es que se descentralice la unidad de consulta externa no especializada y algún otro servicio que nos requiera interconsultas de especialistas, por lo que se espera que en los próximos días se pueda dar una respuesta del traslado para descongestionar este hospital de tercer nivel.
“Podemos proyectar algunos servicios de baja complejidad como consulta general, no de subespecialidades, como servicios complementarios y como salas de hospitalización en la que los pacientes tienen una baja complejidad; estos son los únicos que podríamos nosotros considerar para ser separados de la estructura principal sin poner en riesgo a los pacientes”, aclaró.